Sport Livestreams für Fußball Bundesliga, DFB-Pokal, Champions League, Europa League, NFL, NBA & Co.
Jetzt neu und kostenlos: Sport Live bei radio.de. Egal ob 1. oder 2. deutsche Fußball Bundesliga, DFB-Pokal, UEFA Fußball Europameisterschaft, UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League, NFL, NBA oder die MLB - seid live dabei mit radio.de.
El 18 de abril de 1955, Albert Einstein falleció a causa de un aneurisma aórtico. Durante la autopsia, el patólogo Thomas Harvey extrajo su cerebro sin el consentimiento de la familia, alegando motivos científicos. Harvey lo dividió en aproximadamente 240 secciones, conservándolas en frascos con formol. A lo largo de décadas, el cerebro fue objeto de estudios y controversias, mientras Harvey lo transportaba y almacenaba en diversos lugares, incluyendo una caja de sidra bajo una nevera de cervezas en su sótano.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:32
Cartago: la ciudad que desafió a Roma y fue borrada del mapa
Cartago, fundada en el siglo IX a.C. en la actual Túnez, emergió como una potencia marítima y comercial que rivalizó con Roma por el dominio del Mediterráneo. Su estratégica ubicación y próspero puerto la convirtieron en un centro neurálgico de comercio y cultura. Sin embargo, la creciente tensión con Roma desembocó en las Guerras Púnicas, una serie de conflictos que culminaron en la destrucción total de Cartago en el 146 a.C.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:51
Uno de los secretos de la derrota de Napoleón en Rusia
Durante la invasión de Rusia en 1812, el ejército de Napoleón enfrentó múltiples adversidades, entre ellas, un factor químico poco conocido: la desintegración de los botones de sus uniformes. Con temperaturas que alcanzaron hasta -30 °C, los botones se desintegraron, dejando a los soldados incapaces de abrochar sus abrigos y exponiéndolos al gélido clima ruso. Esta situación agravó la ya precaria condición de las tropas, contribuyendo significativamente a la derrota de la Grande Armée en territorio ruso.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
7:01
Maurice Hilleman, la persona que más vidas ha salvado
Maurice Hilleman (1919-2005) fue un microbiólogo estadounidense cuya labor en el desarrollo de vacunas ha salvado millones de vidas en todo el mundo. A lo largo de su carrera, participó en la creación de más de 40 vacunas, incluyendo las de sarampión, paperas, hepatitis A y B, varicela, meningitis y neumonía. Su dedicación y logros lo han posicionado como una de las figuras más influyentes en la historia de la medicina.
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:58
La catástrofe del Valbanera, el vapor que se parecía al Titanic
En septiembre de 1919, el vapor español Valbanera, conocido por su similitud con el Titanic, protagonizó una de las mayores tragedias marítimas de España. Tras zarpar de Barcelona el 10 de agosto con destino a Cuba, transportaba a más de 1.100 pasajeros, en su mayoría emigrantes en busca de un futuro mejor. El 19 de septiembre, fue hallado hundido cerca de los Cayos de Florida, sin sobrevivientes. Este desastre, que cobró la vida de 488 personas, sigue siendo un episodio trágico y poco conocido de la historia marítima española.
Conoce nuevos y desconocidos detalles sobre el barco más famoso de la historia y su trágico naufragio en aguas del océano Atlántico. Todo en la nueva serie ‘Titanic: resurrección digital’, estreno el lunes 14 de abril, a las 22:50h en el canal National Geographic.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.